¿Qué pasa si NO utilizas el EPP (Equipo de Protección Personal)
¿Qué pasa si un trabajador no utiliza los EPP?
Aunque tengas que realizar la tarea de corte más simple, no puedes dejar de llevar puesto tu equipo de protección. Solo de esa forma reducirás los riesgos y accidentes laborales. Aquí te contamos qué pasa si un trabajador no utiliza los EPP.
El trabajador podría enfermar o sufrir lesiones
![]() |
Los equipos de protección (EPP) están diseñados no para evitar el contacto con agentes de riesgo o evitar accidentes, sino para reducir el impacto que estos puedan ocasionar en los trabajadores. Así, por ejemplo, los tapones auditivos, reducen la exposición de los trabajadores al ruido de máquinas, lo que reduce su predisposición a padecer a hipoacusia por exposición prolongada a ruidos fuertes. Como en el ejemplo anterior, cada elemento de protección para el trabajador está diseñado para un fin específico, por lo que no se debe prescindir de ninguno.
Aquí algunas de las funciones de los diferentes EPP y las consecuencias de no usar estos elementos:
Cascos – Este tipo de equipos protege de riesgos mecánicos, por ejemplo, la caída de objetos o, golpes o accidentes contra superficies peligrosas.
Mascarillas – Hay de diferentes tipos, generalmente tienen la característica de ser filtrantes, así impiden que el trabajador respire las impurezas del ambiente donde labora.
Lentes o máscaras – Tienen la función de proteger la vista del operador. Por ejemplo, en aquellas actividades donde haya impacto de partículas (soldaduras), salpicadura de líquidos, radiación, entre otras.
Guantes – No llevarlos puede ocasionar que el trabajador sufra daños en sus manos por diferentes tipos de agentes. Por eso hay guantes especiales para evitar agresiones mecánicas, químicas, eléctricas, térmicas, entre otras.
Calzado de seguridad – Como los guantes, protegen los pies del trabajador de riesgos mecánicos, químicos, térmicos y eléctricos.
Ropa de protección – Hay de diferentes tipos, contra agresivos químicos, térmicos, radiación, entre otros.
Accesorios de protección – Por ejemplo, arneses necesarios para trabajar en altura y evitar el impacto fatal de caídas.
La empresa podría ser sancionada

Además de los accidentes que podría ocasionar no usar el equipo de protección debido; la empresa para la que trabaje el operador puede ser sancionada si llegara a haber una auditoría y se descubren estos descuidos. Por esa razón, toda empresa debe tener sus políticas para uso de EPP establecidas y velar por su cumplimiento. Si un trabajador se niega a usar el equipo, la empresa tiene el derecho y la obligación de sancionarlo.
Ahora que conoces los riesgos de trabajar sin un equipo de protección, sé tú también un trabajador EPP. Evita accidentes por descuidos y conserva tu salud y la de quienes trabajan a tu alrededor.
De acuerdo con datos del Sistema de Avisos de Accidentes de Trabajo (SIAAT), en nuestro país se registran 1,150 accidentes de trabajo cada día; es decir, 48 por hora.
Exponerse a la fuerza mecánica de una máquina, una herramienta o un montacargas, así como a la fuerza física de materiales químicos o explosivos, representa riesgos dentro de la industria que es necesario tomar muy en serio.
Según datos del IMSS, la mayoría de los accidentes en la industria – cerca de 50,000 anuales – son ocasionados por golpes, aplastamientos o explosiones ocasionados al trabajar con maquinaria, objetos pesados o sustancias inflamables. Las personas que los sufren, en su mayoría, trabajan como cargadores, operadores de máquinas y herramientas, operarios de montacargas, soldadores y oxicortadores.
La segunda causa más común de accidente son las caídas. En promedio se registran 20,000 percances de este tipo cada año en plantas o instalaciones industriales.
Principales causas de los accidentes en la industria
De acuerdo con especialistas en seguridad social e industrial de la UNAM, este tipo de accidentes se deben primordialmente a:
- Procedimientos de trabajo peligrosos.
- Ambientes de trabajos inseguros.
- Ropa y equipo de protección inadecuados para el trabajo.
La elaboración de alimentos, la fabricación de productos metálicos, la construcción, reconstrucción y ensambles de equipo de transporte y sus partes, así como la fabricación de productos de hule y plásticos están dentro de las actividades que registran mayor número de accidentes de trabajo, incapacidades permanentes y defunciones, según las últimas estadísticas del IMSS.
Las causas específicas de los accidentes dentro de las plantas industriales se explican a continuación:
- Condiciones peligrosas:
- Métodos y procedimientos de trabajo inadecuados.
- Defectos en los equipos, maquinarias, herramientas de trabajo e instalaciones.
- Desorden o incorrecta colocación de los materiales, herramientas o productos en las áreas de trabajo.
- Maquinarias y herramientas en mal estado.
- Instalaciones con deficiente mantenimiento.
- Falta de orden y limpieza en las áreas de trabajo.
- Actos inseguros:
- Provocar situaciones de riesgo que ponen en peligro a otras personas.
- Usar de manera inapropiada las manos u otras partes del cuerpo.
- Llevar a cabo actividades u operaciones sin la debida capacitación o adiestramiento.
- Operar equipos sin autorización.
- Limpiar, engrasar o reparar maquinaria cuando se encuentra en movimiento.
- No usar el equipo de protección personal o hacerlo de manera incorrecta.
Importancia del equipo de protección personal (EPP)
Las empresas están obligadas a cumplir con protocolos de prevención de accidentes para proteger a los empleados de posibles lesiones que puedan poner en peligro la integridad física o incluso la vida.
Los equipos de protección personal (EPP) son parte esencial de estas medidas. Están diseñados específicamente para brindar protección ante peligros físicos, eléctricos, químicos y mecánicos, entre otros.
Su principal objetivo es evitar daños al trabajador, ya sea en forma de accidente laboral o de enfermedad profesional. Por eso, es muy importante elegir el adecuado para cada tipo de trabajo, ya que debe estar adaptado al trabajador y a la tarea que desempeña y, salvo indicación contraria, ser de uso exclusivamente personal.
Una empresa que promueve el uso de los equipos de protección personal, no solo salva al trabajador de una posible lesión grave, sino que aumenta el rendimiento, fortalece la eficiencia y mejora el ambiente laboral. Para ello, ésta tiene la obligación de dar a conocer a sus trabajadores los riesgos a los que están expuestos, determinar el EPP que deberán utilizar y proporcionarles el equipo necesario.
Los trabajadores, por su parte, tienen la obligación de utilizar el EPP correctamente, y siempre que se requiera, asistir a las actividades de capacitación necesarias para conocer la reglamentación vigente en seguridad industrial, conocer el equipo más adecuado para cada actividad, saber cuándo es necesario utilizarlo, así como las formas precisas de hacerlo, y aprender protocolos de revisión, reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición final.
Comentarios
Publicar un comentario